¿Qué es el pH urinario y cómo controlarlo?

25-06-2017

El pH de la orina es uno de los diferentes parámetros que se obtienen cuando se realiza un chequeo completo de nuestro cuerpo y refleja tanto la actividad metabólica como el bienestar del organismo. En una persona sana, el pH de la orina suele tener un valor de 6 (sin embargo, puede oscilar entre 4,5 y 8), por lo que éste es ligeramente ácido (se considera pH neutro un valor de 7).

La dieta es un factor que condiciona activamente el valor del pH urinario, aumentando con dietas estrictamente vegetarianas y disminuyendo con dietas más carnívoras o ricas en proteínas. Aun así, existen ciertas situaciones en las que un cambio en el valor del pH urinario puede indicar que algo no funciona correctamente en nuestro organismo. Un valor demasiado elevado o demasiado bajo puede favorecer la formación de cálculos renales, de tener infección de orina, calcificación del catéter urinario u otras patologías relacionadas con el tracto urinario y con el equilibrio ácido-base de la orina.

Por ejemplo, un valor de pH urinario cercano a 8 con presencia de nitrito en el análisis de orina, que normalmente no está presente, indica la existencia de una infección bacteriana en las vías urinarias. Otro caso sería la relación del pH urinario con la litiasis renal, y los diferentes tipos de cálculos renales que la causan: un valor inferior a 5,5 favorecerá la formación de piedras en el riñón de tipo ácido úrico, cistina y oxalato cálcico, mientras que un pH superior a 6,2 favorecerá dicha formación del tipo cálcico, estruvita y oxalato cálcico.

Por estas razones resulta imprescindible tener un control sobre este parámetro y aplicar algunas correcciones cuando varía su valor. Normalmente se suele recomendar algún cambio en el régimen alimentario, pero debido al bajo cumplimiento de las medidas dietéticas, se recomienda suplementar la dieta con complementos alimenticios que nos ayuden a corregir el desajuste del pH urinario y así prevenir la formación de cálculos renales, entre otras patologías. Aquellos complementos alimenticios que incorporen “citrato” nos ayudarán a incrementar el pH de la orina, mientras que los que incorporen “L-metionina” nos facilitarán su acidificación.

Este control del pH urinario está indicado en personas con tendencia a la formación de cálculos renales, a portadores de catéteres urinarios, a personas afectadas por cistitis recurrente e infección del tracto urinario, síndrome de vejiga dolorosa, vejiga hiperactiva y otras enfermedades urológicas. Para más información consulte aquí.

Título y resumen del autor del artículo

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Pellentesque interdum lectus ut turpis iaculis, vitae viverra lectus tincidunt. Nulla ullamcorper commodo mauris, eget venenatis eros fringilla ac. Mauris viverra cursus sollicitudin. Proin varius velit congue lorem facilisis pulvinar. Integer felis quam, iaculis facilisis mi eu, tincidunt hendrerit nibh. Nam fringilla lobortis finibus. Maecenas laoreet neque sit amet placerat efficitur. Interdum et malesuada fames ac ante ipsum primis in faucibus.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Thumb Photo Blog 1
¿Qué diferencia hay entre un cálculo renal y biliar?

A menudo los pacientes nos contactan porque tienen un cálculo biliar que quieren tratar con nuestros productos Lit-Control®, pero ¡esto no es posible! Cuidado porque, aunque su nombre se parece mucho a “cálculo renal” y ambos pueden ser dolorosos, sus causas de formación, síntomas y tratamientos son totalmente distintos y no debemos confundirlos. ¿Quieres saber cuáles son esas diferencias entre estos dos tipos de cálculos? Sigue leyendo para averiguarlo.

10-01-2023

Leer más
Thumb Photo Blog 1
¿Doctor, puedo tomar café si tengo cálculos renales?

El café es una de las bebidas más populares del mundo con más de 166 millones de sacos de 60 kg vendidos en 2021 según Statista, es decir, ¡10 millones de toneladas! Y su consumo no para de crecer. Pero, ¿es bueno el café para los cálculos renales? Sigue leyendo para averiguarlo.

13-12-2022

Leer más
Thumb Photo Blog 1
¿Sabes quién es el médico que trata los cálculos renales? (3ª Parte)

Vamos a por la tercera parte de este post sobre los profesionales que tratan los cálculos renales. En el primer post vimos que el urólogo es el especialista que en la práctica trata los cálculos renales. Y en el segundo vimos que no puede hacer este trabajo sin el apoyo de otros médicos especialistas como el de urgencias, el nefrólogo, el radiólogo o el anestesista.

08-11-2022

Leer más