5 claves para prevenir la infección urinaria o cistitis común

15-11-2017

Las infecciones urinarias son muy frecuentes en mujeres y generalmente son producidas por bacterias. El síntoma más característico es la necesidad urgente y repentina de orinar, que suele ir acompañado de dolor o escozor al orinar.

Es importante no confundirla con la cistitis intersticial, de la que no se conocen las causas de aparición y es de carácter crónico. Por eso, a continuación, detallaremos cuáles son sus causas de aparición más comunes y las cinco claves para prevenirlas.

CAUSAS

-    Relaciones sexuales. Se propicia la entrada de bacterias en la vejiga. Orinar después de tener actividad sexual disminuye el riesgo de infecciones porque favorece la eliminación de posibles bacterias presentes

-    Falta de higiene de la zona genital

-    Bañadores mojados. Retienen el frío y la humedad, condiciones óptimas para la proliferación de microorganismos

-    Prendas muy ajustadas o ropa interior de lycra. Impiden la transpiración, por lo que aumenta la temperatura y la humedad en la zona

-    Retención urinaria. No ir las suficientes veces al baño o aguantar durante varias horas hace que la orina se acumule durante más tiempo puede favorecer la aparición de microorganismos

-    Un pH urinario alto o una orina alcalina supone un medio idóneo para favorecer  la proliferación de bacterias

-    Obstrucción. Cualquier obstáculo (cálculos, estrechamiento, tumor…) que interfiera en el flujo normal de la orina y produzca su retención aumenta la posibilidad de provocarinfecciones urinarias

-    Embarazo. Entre el 2-8% de mujeres embarazadas han tenido una infección urinaria durante este proceso. Suelen ser más susceptibles debido a la posición de los uréteres, más relajados y con menor movimiento, entre otras cosas

PREVENCIÓN

-     Mantener una buena higiene íntima, especialmente después de tener relaciones sexuales

-     Usar ropa interior de algodón y no ajustada para favorecer la transpiración

-     Orinar cuando se tenga necesidad

-     Beber suficiente líquido durante todo el día

-     Mantener un pH ácido en la orina, ya sea mediante la dieta o con suplementos, para dificultar que las bacterias proliferen, a la vez que restaurar el equilibrio ácido-base del organismo causado por la infección

Título y resumen del autor del artículo

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Pellentesque interdum lectus ut turpis iaculis, vitae viverra lectus tincidunt. Nulla ullamcorper commodo mauris, eget venenatis eros fringilla ac. Mauris viverra cursus sollicitudin. Proin varius velit congue lorem facilisis pulvinar. Integer felis quam, iaculis facilisis mi eu, tincidunt hendrerit nibh. Nam fringilla lobortis finibus. Maecenas laoreet neque sit amet placerat efficitur. Interdum et malesuada fames ac ante ipsum primis in faucibus.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Thumb Photo Blog 1
¿Qué diferencia hay entre un cálculo renal y biliar?

A menudo los pacientes nos contactan porque tienen un cálculo biliar que quieren tratar con nuestros productos Lit-Control®, pero ¡esto no es posible! Cuidado porque, aunque su nombre se parece mucho a “cálculo renal” y ambos pueden ser dolorosos, sus causas de formación, síntomas y tratamientos son totalmente distintos y no debemos confundirlos. ¿Quieres saber cuáles son esas diferencias entre estos dos tipos de cálculos? Sigue leyendo para averiguarlo.

10-01-2023

Leer más
Thumb Photo Blog 1
¿Doctor, puedo tomar café si tengo cálculos renales?

El café es una de las bebidas más populares del mundo con más de 166 millones de sacos de 60 kg vendidos en 2021 según Statista, es decir, ¡10 millones de toneladas! Y su consumo no para de crecer. Pero, ¿es bueno el café para los cálculos renales? Sigue leyendo para averiguarlo.

13-12-2022

Leer más
Thumb Photo Blog 1
¿Sabes quién es el médico que trata los cálculos renales? (3ª Parte)

Vamos a por la tercera parte de este post sobre los profesionales que tratan los cálculos renales. En el primer post vimos que el urólogo es el especialista que en la práctica trata los cálculos renales. Y en el segundo vimos que no puede hacer este trabajo sin el apoyo de otros médicos especialistas como el de urgencias, el nefrólogo, el radiólogo o el anestesista.

08-11-2022

Leer más