Calcificaciones de catéteres urinarios

25-10-2017

La calcificación de los catéteres urinarios es una de las complicaciones que pueden surgir mientras se lleva un catéter urinario. La principal causa de la calcificación es una infección previa del catéter.

 Existen varios tipos de catéteres urinarios, pero en este caso nos referimos a dos en concreto: los catéteres uretrales (o doble J, por la forma que adoptan sus extremos) y las sondas vesicales.

Un catéter doble J es un tubo de diámetro pequeño, de silicona en general, y que recibe su nombre por la forma enrollada que adoptan sus extremos. Se introduce entre el riñón y la vejiga para asegurar el paso de la orina en esta zona cuando el uréter está obstruido. Una vez colocado este catéter, no se aprecia en el exterior del cuerpo.

Una de las principales causas por las que la orina no puede llegar bien a la vejiga puede ser la existencia de un cálculo renal que está obstruyendo el uréter y no permite su flujo normal. Aunque también puede deberse a un tumor o alguna malformación que presiona el uréter desde fuera, provocando un estrechamiento e impidiendo así el flujo de la orina. 

Una sonda vesical es un tubo muy fino que se introduce en la uretra hasta llegar a la vejiga para facilitar la expulsión de la orina fuera del cuerpo. Se suelen utilizar en diferentes casos: cuando una persona tiene incontinencia urinaria o, al contrario, es incapaz de vaciar la vejiga o incluso su vejiga se contrae de manera involuntaria (lo que se conoce como síndrome de vejiga hiperactiva); todas por falta de control.

Pero en ambos tipos de catéteres, la calcificación suele ocurrir en los orificios de entrada o de salida de la orina. Y esto ocurre por la entrada de bacterias al organismo en el momento de introducir las sondas. La vejiga reúne todas las condiciones óptimas para que estas bacterias puedan proliferar y el catéter se convierte en el lugar idóneo donde adherirse. Una vez se han instalado, descomponen y alcalinizan la orina, produciendo sales de calcio. Si estas sales precipitan, se convierten en cristales, lo cual pueden llegar a obstruir las vías de entrada (en el riñón) o de salida (en la vejiga) del catéter doble J; o bien la vía de entrada de la orina en la vejiga de la sonda vesical.  

Como la calcificación del catéter urinario está asociada a un pH urinario alcalino (o elevado), para ayudar a prevenir la infección y la calcificación, se recomienda reducir (o acidificar) elpH de la orinapor debajo de 6,2. Esto se puede conseguir ya sea mediante una dieta sana y equilibrada o con suplementos, como Lit-Control pH Down. De esta manera, se podrá restablecer el normal funcionamiento ácido-base del organismo, alargar la vida útil del catéter y evitar los riesgos asociados a la calcificación.

Título y resumen del autor del artículo

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Pellentesque interdum lectus ut turpis iaculis, vitae viverra lectus tincidunt. Nulla ullamcorper commodo mauris, eget venenatis eros fringilla ac. Mauris viverra cursus sollicitudin. Proin varius velit congue lorem facilisis pulvinar. Integer felis quam, iaculis facilisis mi eu, tincidunt hendrerit nibh. Nam fringilla lobortis finibus. Maecenas laoreet neque sit amet placerat efficitur. Interdum et malesuada fames ac ante ipsum primis in faucibus.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Thumb Photo Blog 1
¿Qué diferencia hay entre un cálculo renal y biliar?

A menudo los pacientes nos contactan porque tienen un cálculo biliar que quieren tratar con nuestros productos Lit-Control®, pero ¡esto no es posible! Cuidado porque, aunque su nombre se parece mucho a “cálculo renal” y ambos pueden ser dolorosos, sus causas de formación, síntomas y tratamientos son totalmente distintos y no debemos confundirlos. ¿Quieres saber cuáles son esas diferencias entre estos dos tipos de cálculos? Sigue leyendo para averiguarlo.

10-01-2023

Leer más
Thumb Photo Blog 1
¿Doctor, puedo tomar café si tengo cálculos renales?

El café es una de las bebidas más populares del mundo con más de 166 millones de sacos de 60 kg vendidos en 2021 según Statista, es decir, ¡10 millones de toneladas! Y su consumo no para de crecer. Pero, ¿es bueno el café para los cálculos renales? Sigue leyendo para averiguarlo.

13-12-2022

Leer más
Thumb Photo Blog 1
¿Sabes quién es el médico que trata los cálculos renales? (3ª Parte)

Vamos a por la tercera parte de este post sobre los profesionales que tratan los cálculos renales. En el primer post vimos que el urólogo es el especialista que en la práctica trata los cálculos renales. Y en el segundo vimos que no puede hacer este trabajo sin el apoyo de otros médicos especialistas como el de urgencias, el nefrólogo, el radiólogo o el anestesista.

08-11-2022

Leer más