Cálculos renales: preguntas y respuestas

29-11-2019

1. ¿Qué es un cálculo renal?

Las piedras en el riñón o cálculos renales se producen cuando se acumulan cristales o sales minerales que se han formado debido a las diferentes sustancias de la orina. Estos cálculos pueden tener diferentes tamaños, desde granos de arena hasta el tamaño de una uva.

 

2. ¿Si me extraen un cálculo renal, se pueden formar más? ¿Qué hacer para que no reaparezcan?

La extracción de un cálculo no quiere decir que no se te vayan a formar más, es más, según estudios el índice de recurrencia es de un 50% en los 5 primeros años y hasta un 80% en los siguientes 10 años a la extracción o expulsión del cálculo. La formación de cálculos tiene mucho que ver con un factor hereditario, la alimentación, el estilo de vida y la raza de las personas entre otros. Aun así, existen productos que ayudan a evitar la repetición de estos cálculos regulando el pH urinario y evitando la cristalización.

 

3. ¿Qué cantidad de líquido debo beber diariamente? 

Se debe ingerir de 2 a 3 litros de líquidos diarios, aunque no valen todos, estamos hablando de principalmente el agua, zumos, sopas o fruta fresca. Ello ayudara a la prevención y expulsión de cálculos renales.

 

de 2 a 3 litros de líquidos diarios

 

4. ¿Qué alimentos debo comer?

El tipo de alimentación que debas seguir dependerá de la composición de tus cálculos renales y tu pH urinario. Puedes encontrar recomendaciones dietéticas aquí.

 

5. ¿Qué síntomas presentare si tengo un cálculo renal?

Los principales síntomas son:

  • Dolor intenso en la espalda o el costado que no desaparece.

  • Sangre en la orina.

  • Fiebre y escalofríos.

  • Vómitos.

  • Orina que despide un mal olor o luce turbia.

  • Una sensación de ardor al orinar.

6. ¿Puedo tomar medicamentos para evitar que los cálculos renales reaparezcan?

En función del tipo de cálculo renal que tengas, puedes tomar los productos Lit-Control pH Up (para cálculos de ácido úrico), Lit-Control pH Down (para cálculos infecciosos o para cuando llevas un catéter doble J) o Lit-Control pH Balance (para cálculos de composición desconocida o de oxalato cálcico) que ayudan a evitar la recurrencia gracias a mantener tu pH urinario en rango e inhibir la formación de cristales.

 

Lit-control pH Up, Lit-Control pH Down, Lit-Control pH Balance

 

7. ¿Qué tipos de cálculos renales existen?

Principalmente, existen 4 tipos de piedras o cálculos renales. Las más comunes (representan entre el 60% y 80%) son las piedras de calcio, pero también puede ser que tu piedra este compuesto de estruvita, de acido úrico o de cistina. Para cada una de ellas tu medico te dará unas recomendaciones diferentes, ya que la causa de su aparición es diferente. Puedes encontrar más información sobre el tipo de cálculos o piedras renales aquí.

 

tipos de cálculos

 

8. ¿Cómo se puede saber qué tipo de piedra se tienen en el riñón?

Para conocer el tipo de piedra es importante que la recoja si la expulsa de manera espontánea y se la lleve a su medico para un posterior análisis. Para poder recogerla es necesario usar un colador cada vez que orine. Puede obtener más información sobre la recogida aquí.

Si la piedra se extrae mediante cirugía su médico podrá mandarla a analizar para conocer su composición.

También es posible saber, aunque con menos precisión la composición de una piedra gracias a una exploración a través de un estudio de imagen como una ecografía.

 

9. ¿Cómo puedo conocer mi pH urinario?

Existen diversas técnicas para conocer el pH urinario: las tiras reactivas, los análisis de laboratorio y el dispositivo médico Lit-Control pH Meter que es el más innovador y preciso del mercado.

Lit-Control pH Meter

El pH urinario te dará una información muy relevante para evitar recidivas en la formación de cálculos renales, ya que te permitirá mantenerte en el rango terapéuticos recomendados según tu tipo de piedra.

 

10. ¿Con una radiografía de abdomen se puede saber si se tiene un cálculo renal?

Si esta prueba no se complementa con ninguna más es posible que su sensibilidad o capacidad de detectar la patología disminuya hasta en 59%. Esto es debido a: el tamaño de cálculo no se ve si es menos a 2mm, al tipo de cálculo (no se verá si es de ácido úrico) y a la superposición del aire intestinal o la interposición del hueso entre otros. Puedes encontrar más información sobre las diferentes técnicas de imagen para la detección de cálculos aquí.

 

 

Referencias:

https://www.kidneyfund.org/en-espanol/enfermedad-de-los-rinones/otros-problemas-renales/calculos-renales.html

https://medlineplus.gov/spanish/ency/patientinstructions/000186.htm

Título y resumen del autor del artículo

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Pellentesque interdum lectus ut turpis iaculis, vitae viverra lectus tincidunt. Nulla ullamcorper commodo mauris, eget venenatis eros fringilla ac. Mauris viverra cursus sollicitudin. Proin varius velit congue lorem facilisis pulvinar. Integer felis quam, iaculis facilisis mi eu, tincidunt hendrerit nibh. Nam fringilla lobortis finibus. Maecenas laoreet neque sit amet placerat efficitur. Interdum et malesuada fames ac ante ipsum primis in faucibus.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Thumb Photo Blog 1
¿Qué diferencia hay entre un cálculo renal y biliar?

A menudo los pacientes nos contactan porque tienen un cálculo biliar que quieren tratar con nuestros productos Lit-Control®, pero ¡esto no es posible! Cuidado porque, aunque su nombre se parece mucho a “cálculo renal” y ambos pueden ser dolorosos, sus causas de formación, síntomas y tratamientos son totalmente distintos y no debemos confundirlos. ¿Quieres saber cuáles son esas diferencias entre estos dos tipos de cálculos? Sigue leyendo para averiguarlo.

10-01-2023

Leer más
Thumb Photo Blog 1
¿Doctor, puedo tomar café si tengo cálculos renales?

El café es una de las bebidas más populares del mundo con más de 166 millones de sacos de 60 kg vendidos en 2021 según Statista, es decir, ¡10 millones de toneladas! Y su consumo no para de crecer. Pero, ¿es bueno el café para los cálculos renales? Sigue leyendo para averiguarlo.

13-12-2022

Leer más
Thumb Photo Blog 1
¿Sabes quién es el médico que trata los cálculos renales? (3ª Parte)

Vamos a por la tercera parte de este post sobre los profesionales que tratan los cálculos renales. En el primer post vimos que el urólogo es el especialista que en la práctica trata los cálculos renales. Y en el segundo vimos que no puede hacer este trabajo sin el apoyo de otros médicos especialistas como el de urgencias, el nefrólogo, el radiólogo o el anestesista.

08-11-2022

Leer más