Cifras de litiasis renal

25-04-2017

La litiasis renal es una enfermedad que se caracteriza por la formación y presencia de cálculos o piedras en el riñón o en las vías del aparato urinario. Constituye la tercera patología urológica más frecuente, tras las infecciones y la próstata, y se calcula que el 12% de los hombres y el 6% de las mujeres tendrán un episodio de cálculos renales a lo largo de su vida.

Más de 2 millones de personas en España tienen cálculos renales, de los cuales un 60% de los casos de litiasis renal se soluciona por expulsión espontánea, mientras que un 30% necesita tratamiento para eliminarlos.

Laprevalencia en España es del 5,07%, en comparación con el 10-15% europeo y el 13% estadounidense. Esta tasa continúa mostrando una tendencia creciente en los últimos años (1.092 pacientes por millón de población). Esta enfermedad es más común en hombres que en mujeres, con una ratio de 2-3:1, aunque el riesgo se está igualando, posiblemente debido a cambios en el estilo de vida, como el sedentarismo, y el aumento del porcentaje de población con obesidad.

Cada año se detectan 340.000 casos nuevos en España. Los cambios en los hábitos dietéticos, como el abandono de la dieta mediterránea, el sobrepeso o la diabetes son algunas de las causas del aumento de los casos de piedras en el riñón. La tasa de incidencia aumenta después de los 20 años y es máxima entre los 40 y 60 años en hombres, mientras que en las mujeres tiene una tendencia bimodal, con un segundo pico después de los 60 coincidiendo con la pérdida del efecto de los estrógenos en el período de menopausia.

Aun así, la tasa de incidencia se ha estabilizado en los últimos años, pero tiene cierta tendencia a aumentar coincidiendo con un período de mayor desarrollo económico y con la relación de los hábitos dietéticos, como la baja ingesta de líquidos o la excesiva ingesta de proteínas, sal y oxalatos.

El primer episodio de litiasis renal suele aparecer entre los 30 y 50 años. Más adelante, la probabilidad de recurrencia es del 30-50% en los siguientes 5 años y del 80% en los siguientes 10 años. El porcentaje de casos aumenta hasta un 55% con la presencia de antecedentes familiares con cálculos renales y factores de riesgo.

Los tipos de cálculos o piedras en el riñón más frecuentes son los de oxalato de calcio (80%), pero pueden ser de tipo mixto (oxalato y fosfato) en un 30% de los casos, mientras que los cálculos de estruvita son más frecuentes en mujeres.

Esta enfermedad supone un coste social y económico elevado porque afecta a la capacidad laboral temporalmente. Y a nivel sanitario, requiere una organización entre profesionales para garantizar el mejor asesoramiento en prevención, diagnóstico y tratamiento.

Título y resumen del autor del artículo

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Pellentesque interdum lectus ut turpis iaculis, vitae viverra lectus tincidunt. Nulla ullamcorper commodo mauris, eget venenatis eros fringilla ac. Mauris viverra cursus sollicitudin. Proin varius velit congue lorem facilisis pulvinar. Integer felis quam, iaculis facilisis mi eu, tincidunt hendrerit nibh. Nam fringilla lobortis finibus. Maecenas laoreet neque sit amet placerat efficitur. Interdum et malesuada fames ac ante ipsum primis in faucibus.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Thumb Photo Blog 1
¿Qué diferencia hay entre un cálculo renal y biliar?

A menudo los pacientes nos contactan porque tienen un cálculo biliar que quieren tratar con nuestros productos Lit-Control®, pero ¡esto no es posible! Cuidado porque, aunque su nombre se parece mucho a “cálculo renal” y ambos pueden ser dolorosos, sus causas de formación, síntomas y tratamientos son totalmente distintos y no debemos confundirlos. ¿Quieres saber cuáles son esas diferencias entre estos dos tipos de cálculos? Sigue leyendo para averiguarlo.

10-01-2023

Leer más
Thumb Photo Blog 1
¿Doctor, puedo tomar café si tengo cálculos renales?

El café es una de las bebidas más populares del mundo con más de 166 millones de sacos de 60 kg vendidos en 2021 según Statista, es decir, ¡10 millones de toneladas! Y su consumo no para de crecer. Pero, ¿es bueno el café para los cálculos renales? Sigue leyendo para averiguarlo.

13-12-2022

Leer más
Thumb Photo Blog 1
¿Sabes quién es el médico que trata los cálculos renales? (3ª Parte)

Vamos a por la tercera parte de este post sobre los profesionales que tratan los cálculos renales. En el primer post vimos que el urólogo es el especialista que en la práctica trata los cálculos renales. Y en el segundo vimos que no puede hacer este trabajo sin el apoyo de otros médicos especialistas como el de urgencias, el nefrólogo, el radiólogo o el anestesista.

08-11-2022

Leer más