Cómo se puede medir el pH urinario

25-06-2017

Algunas enfermedades o medicamentos e incluso la dieta son factores que condicionan el nivel de acidez o alcalinidad de la orina.

En general, el valor promedio del pH suele ser de 6, ligeramente ácido, aunque puede oscilar entre 4,5 y 8. Cuanto mayor sea el valor, mayor será la alcalinidad de la orina, mientras que cuanto más bajo sea, mayor será la acidez. Por eso hay que tener en cuenta que un valor demasiado elevado (cercano a 8) o uno demasiado bajo (cercano a 4,5) puede favorecer la posibilidad de que se formen tipos de cálculos renales, de tener infección de orina, la calcificación del catéter urinario u otras patologías urológicas.

Además, el grado de acidez de la orina varía cada vez que se micciona. La primera orina de la mañana suele ser más ácida que la del resto del día y suele aumentar por la noche o según la dieta. Algunas enfermedades, como la litiasis renal, tienen un rango preventivo del pH urinario muy estrecho (entre 5,5 y 6,2), por lo que se hace evidente la necesidad de controlar y determinar el pH de la orina de la manera más fácil, cómoda y precisa posible.

Un valor de pH urinario preciso será aquél que se haya tomado con la técnica de mayor resolución posible, como son las técnicas digitales que, a diferencia de las tiras reactivas, ofrecen una resolución y precisión totalmente objetivas; y además la medición debe realizarse en una orina fresca, es decir, recién miccionada. De lo contrario, en apenas dos horas y con el cambio de temperatura corporal a temperatura ambiente, el pH urinario se verá modificado y se perderá la información del estado de la orina dentro de nuestro cuerpo.

Para mantener controlado el valor del pH urinario en todo momento, existen dispositivos médicos con este mismo fin, como Lit-Control pH Meter, que permiten medir el pH de la orina de forma sencilla y cómoda y en cualquier lugar a partir de una simple muestra de orina. De esta manera se podrá conocer a tiempo real si la orina tiene un valor de pH adecuado o, por el contrario, si el valor de pH urinario obtenido refleja riesgo de formación de piedras en el riñón, infección urinaria u otras enfermedades relacionadas con el desequilibrio del pH urinario.

Título y resumen del autor del artículo

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Pellentesque interdum lectus ut turpis iaculis, vitae viverra lectus tincidunt. Nulla ullamcorper commodo mauris, eget venenatis eros fringilla ac. Mauris viverra cursus sollicitudin. Proin varius velit congue lorem facilisis pulvinar. Integer felis quam, iaculis facilisis mi eu, tincidunt hendrerit nibh. Nam fringilla lobortis finibus. Maecenas laoreet neque sit amet placerat efficitur. Interdum et malesuada fames ac ante ipsum primis in faucibus.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Thumb Photo Blog 1
¿Qué diferencia hay entre un cálculo renal y biliar?

A menudo los pacientes nos contactan porque tienen un cálculo biliar que quieren tratar con nuestros productos Lit-Control®, pero ¡esto no es posible! Cuidado porque, aunque su nombre se parece mucho a “cálculo renal” y ambos pueden ser dolorosos, sus causas de formación, síntomas y tratamientos son totalmente distintos y no debemos confundirlos. ¿Quieres saber cuáles son esas diferencias entre estos dos tipos de cálculos? Sigue leyendo para averiguarlo.

10-01-2023

Leer más
Thumb Photo Blog 1
¿Doctor, puedo tomar café si tengo cálculos renales?

El café es una de las bebidas más populares del mundo con más de 166 millones de sacos de 60 kg vendidos en 2021 según Statista, es decir, ¡10 millones de toneladas! Y su consumo no para de crecer. Pero, ¿es bueno el café para los cálculos renales? Sigue leyendo para averiguarlo.

13-12-2022

Leer más
Thumb Photo Blog 1
¿Sabes quién es el médico que trata los cálculos renales? (3ª Parte)

Vamos a por la tercera parte de este post sobre los profesionales que tratan los cálculos renales. En el primer post vimos que el urólogo es el especialista que en la práctica trata los cálculos renales. Y en el segundo vimos que no puede hacer este trabajo sin el apoyo de otros médicos especialistas como el de urgencias, el nefrólogo, el radiólogo o el anestesista.

08-11-2022

Leer más