¿Debo restringir mi consumo de calcio?

21-01-2022

Seguramente has recibido muchos consejos sobre la ingesta de calcio desde que tienes piedras en el riñón por parte de familiares y personas cercanas. En este artículo te informaremos sobre el rol del calcio en la formación de cálculos y como realmente debes gestionar su ingesta.

 

Estudios sobre el rol del calcio en la formación de cálculos renales (Curhan et al., Meschi et al., etc.) verifican que la ingesta de calcio reduce el riesgo de formación de cálculos renales sintomáticos. Estos resultados son contrarios a la creencia u opinión de que el riesgo de formación de cálculos renales aumenta a causa de la ingesta de calcio.

 

La pregunta clave para entender como la ingesta de calcio puede reducir la formación de cálculos renales es la siguiente: ¿cuál es el rol del calcio en la formación de cálculos renales? El calcio aumenta la absorción intestinal de oxalato, un promotor clave en el proceso de formación. Por lo tanto, una concentración reducida de calcio provoca un aumento de oxalato libre, conocido como hiperoxaluria. En otras palabras, un consumo reducido promueve el aumento de un factor de riesgo significativo en la formación de cálculos renales.

 

En conclusión, ¿debo restringir mi consumo de calcio? La respuesta es no. Una restricción severa de ingesta de calcio está asociada a un aumento del riesgo de formación de cálculos renales, ya que provoca un aumento de la concentración de oxalato en la orina. Por lo tanto, la recomendación es mantener una dieta con una ingesta de calcio normal (aproximadamente 1000 mg diarios), aunque siempre recomendamos confirmar con su urólogo.

 

Referencias:

 

Curhan GC, Willett WC, Rimm EB, Stampfer MJ. A prospective study of dietary calcium and other nutrients and the risk of symptomatic kidney stones. N Engl J Med. 1993 Mar 25;328(12):833-8. doi: 10.1056/NEJM199303253281203. PMID: 8441427.

 

Prezioso D, Strazzullo P, Lotti T, Bianchi G, Borghi L, Caione P, Carini M, Caudarella R, Ferraro M, Gambaro G, Gelosa M, Guttilla A, Illiano E, Martino M, Meschi T, Messa P, Miano R, Napodano G, Nouvenne A, Rendina D, Rocco F, Rosa M, Sanseverino R, Salerno A, Spatafora S, Tasca A, Ticinesi A, Travaglini F, Trinchieri A, Vespasiani G, Zattoni F; CLU Working Group. Dietary treatment of urinary risk factors for renal stone formation. A review of CLU Working Group. Arch Ital Urol Androl. 2015 Jul 7;87(2):105-20. doi: 10.4081/aiua.2015.2.105. Erratum in: Arch Ital Urol Androl. 2016 Mar;88(1):76. Ferraro, Manuel [added]. PMID: 26150027.

Título y resumen del autor del artículo

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Pellentesque interdum lectus ut turpis iaculis, vitae viverra lectus tincidunt. Nulla ullamcorper commodo mauris, eget venenatis eros fringilla ac. Mauris viverra cursus sollicitudin. Proin varius velit congue lorem facilisis pulvinar. Integer felis quam, iaculis facilisis mi eu, tincidunt hendrerit nibh. Nam fringilla lobortis finibus. Maecenas laoreet neque sit amet placerat efficitur. Interdum et malesuada fames ac ante ipsum primis in faucibus.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Thumb Photo Blog 1
¿Qué diferencia hay entre un cálculo renal y biliar?

A menudo los pacientes nos contactan porque tienen un cálculo biliar que quieren tratar con nuestros productos Lit-Control®, pero ¡esto no es posible! Cuidado porque, aunque su nombre se parece mucho a “cálculo renal” y ambos pueden ser dolorosos, sus causas de formación, síntomas y tratamientos son totalmente distintos y no debemos confundirlos. ¿Quieres saber cuáles son esas diferencias entre estos dos tipos de cálculos? Sigue leyendo para averiguarlo.

10-01-2023

Leer más
Thumb Photo Blog 1
¿Doctor, puedo tomar café si tengo cálculos renales?

El café es una de las bebidas más populares del mundo con más de 166 millones de sacos de 60 kg vendidos en 2021 según Statista, es decir, ¡10 millones de toneladas! Y su consumo no para de crecer. Pero, ¿es bueno el café para los cálculos renales? Sigue leyendo para averiguarlo.

13-12-2022

Leer más
Thumb Photo Blog 1
¿Sabes quién es el médico que trata los cálculos renales? (3ª Parte)

Vamos a por la tercera parte de este post sobre los profesionales que tratan los cálculos renales. En el primer post vimos que el urólogo es el especialista que en la práctica trata los cálculos renales. Y en el segundo vimos que no puede hacer este trabajo sin el apoyo de otros médicos especialistas como el de urgencias, el nefrólogo, el radiólogo o el anestesista.

08-11-2022

Leer más