La importancia de la vitamina D

18-10-2019

 ¿Qué es la vitamina d?

Las vitaminas son necesarias para que el cuerpo pueda crecer y funcionar de una forma normal.

La vitamina D es de vital importancia, pues ayuda a nuestro cuerpo a absorber el calcio y por lo tanto fortalecer nuestros huesos. Esta vitamina también desarrolla un papel importante en el sistema nervioso, muscular e inmunitario. Los músculos la necesitan para el movimiento, los nervios para transmitir mensajes entre el cerebro y las diferentes partes del cuerpo y el sistema inmunitario para combatir los virus y bacterias que invaden al cuerpo. *1,2  

La falta de vitamina D es un problema cada vez más común entre las personas que viven en las ciudades, esta deficiencia supone una menor absorción del calcio intestinal y esto hace que la hormona paratiroidea empiece a movilizar calcio para el hueso. Según estudios recientes, mas del 40% de los españoles menores de 65 años y mas del 80% de la población senior, sufren un déficit de vitamina D en su organismo. *3 

 

¿Cual es su importancia en la litiasis renal?

Aunque el papel de la vitamina D en el desarrollo de la litiasis es un tema aun controvertido, muchos expertos que aseguran que tener bajos los niveles de vitamina D están ligados a prácticamente todos los casos de litiasis renal por la falta de inhibición de la PTHi (hormona paratiroidea intacta), como he explicado en el párrafo anterior.  El hiperparatiroidismo producido por un déficit de la vitamina D puede ser corregido mediante cambios dietéticos y así prevenir en el futuro de la aparición de más eventos litiásicos. *4

 

¿Cómo puedo incrementar la vitamina D en mi organismo?

Principalmente existen tres maneras de conseguir vitamina D: a través de la piel (con una exposición solar moderada), con suplementos y a través de la dieta. Pese a que la dieta es la fuente mas importante de esta vitamina, es difícil encontrar alimentos que contengan esta vitamina de forma natural, pero entre ellos podemos encontrar: *5

  • Los pescados grasos, como el atún y la caballa
  • El hígado de vaca, el queso y la yema de huevo
  • Los hongos
  • La leche, los cereales, yogures, margarinas

 

Referencias:

*1https://medlineplus.gov/spanish/vitamind.html

*2 https://ods.od.nih.gov/factsheets/VitaminD-DatosEnEspanol/

*3 https://www.correofarmaceutico.com/salud-publica/expertos-alertan-del-deficit-de-vitamina-d.html

 *4 https://www.elsevier.es/es-revista-atencion-primaria-27-articulo-hiperparatiroidismo-pacientes-con-litiasis-influencia-S0212656715003017

 *5 https://ods.od.nih.gov/factsheets/VitaminD-DatosEnEspanol/

 

Título y resumen del autor del artículo

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Pellentesque interdum lectus ut turpis iaculis, vitae viverra lectus tincidunt. Nulla ullamcorper commodo mauris, eget venenatis eros fringilla ac. Mauris viverra cursus sollicitudin. Proin varius velit congue lorem facilisis pulvinar. Integer felis quam, iaculis facilisis mi eu, tincidunt hendrerit nibh. Nam fringilla lobortis finibus. Maecenas laoreet neque sit amet placerat efficitur. Interdum et malesuada fames ac ante ipsum primis in faucibus.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Thumb Photo Blog 1
¿Qué diferencia hay entre un cálculo renal y biliar?

A menudo los pacientes nos contactan porque tienen un cálculo biliar que quieren tratar con nuestros productos Lit-Control®, pero ¡esto no es posible! Cuidado porque, aunque su nombre se parece mucho a “cálculo renal” y ambos pueden ser dolorosos, sus causas de formación, síntomas y tratamientos son totalmente distintos y no debemos confundirlos. ¿Quieres saber cuáles son esas diferencias entre estos dos tipos de cálculos? Sigue leyendo para averiguarlo.

10-01-2023

Leer más
Thumb Photo Blog 1
¿Doctor, puedo tomar café si tengo cálculos renales?

El café es una de las bebidas más populares del mundo con más de 166 millones de sacos de 60 kg vendidos en 2021 según Statista, es decir, ¡10 millones de toneladas! Y su consumo no para de crecer. Pero, ¿es bueno el café para los cálculos renales? Sigue leyendo para averiguarlo.

13-12-2022

Leer más
Thumb Photo Blog 1
¿Sabes quién es el médico que trata los cálculos renales? (3ª Parte)

Vamos a por la tercera parte de este post sobre los profesionales que tratan los cálculos renales. En el primer post vimos que el urólogo es el especialista que en la práctica trata los cálculos renales. Y en el segundo vimos que no puede hacer este trabajo sin el apoyo de otros médicos especialistas como el de urgencias, el nefrólogo, el radiólogo o el anestesista.

08-11-2022

Leer más