Piedras de oxalato cálcico

10-01-2020

La litiasis urinaria consiste en la formación de piedras dentro de las vías que son las encargadas de conducir la orina desde el riñón hasta la uretra, pasando por el uréter y la vejiga. Los cálculos o piedras renales pueden estar formados hasta por 6 tipos diferentes de componentes, aunque las piedras mas habituales y que se dan en un 80% de los casos son las de oxalato cálcico.

 

¿Qué son?

Estos tipos de piedras se forman cuando la orina contiene mas sustancias de oxalato y calcio que del líquido que puede diluirlas. Al producirse este acontecimiento el calcio y el oxalato forman cristales y si en ese momento la orina carece de las sustancias que impiden la aglutinación de los cristales se crea un ambiente perfecto para la formación de este tipo de cálculos renales.1

 

¿Cómo evitarlas o prevenirlas?2

1. Reduce el oxalato

Tabla alimentos ricos en oxalato - prohibidos

Para reducir el oxalato, es necesarioreducir el consumo de  los alimentos ricos en oxalato como los de la siguiente tabla3:

 

2. Reduce el sodio

Para reducir el sodio, es necesario llevar una dieta en la que se reduzcan alimentos que contengan mucha sal, como son los alimentos enlatados, empaquetados, las comidas rápidas, los condimentos, los aderezos y los embutidos y fiambres.

 

3. Limita la proteina animal

No limitar las proteínas animales en la dieta, puede aumentar el riesgo de tener piedras en el riñón, por eso hay que consumir con cierta moderación los siguientes alimentos:

  • carne, pollo y carne de cerdo, especialmente las vísceras
  • huevos
  • pescados y mariscos

Pese a la importancia de reducir la proteína animal, es importante asegurarse que seguimos consumiendo la proteína necesaria para nuestro cuerpo. Podemos obtenerla de otros alimentos como las judías, los guisantes y las lentejas que tienen alto contenido de proteínas y poco contenido de oxalato.

 

4. Obtén suficiente calcio de otros alimentos

Pese a que parezca que se debe evitar el calcio, la recomendación no es así. El calcio sigue siendo necesario para nuestro cuerpo, para nuestros huesos y para bloquear otras sustancias que pueden causar piedras. Por lo tanto, la recomendación es seguir consumiendo calcio (entre 1000 y 1200 miligramos diarios) preferiblemente de la leche u otros productos lácteos.1

 

5. Ingiere la cantidad suficiente de líquido

Como ya hemos comentado en más ocasiones, no olvides que lo más importante para prevenir las piedras es ingerir de 2 a 3 litros de liquido diariamente (preferiblemente agua). Veremos que es suficiente, cuando el color de nuestra orina sea casi transparente.

 
6. Mantén el pH urinario en el rango adecuado y utiliza ayuda para inhibir la cristalización
Recuerda la importancia de mantener tu pH urinario en los rangos adecuados (5.5-6.2) y ayudar a la inhibición de cristales gracias a Lit-Control pH Balance, para prever la aparición de nuevos cálculos renales.

 

 

Referencias:

1 https://newsnetwork.mayoclinic.org/discussion/la-clave-para-evitar-los-calculos-de-oxalato-de-calcio-es-consumir-la-cantidad-correcta-de-calcio/

Katherine Zeratsky, especialista en dietética diplomada, Endocrinología y Nutrición, Mayo Clinic de Rochester, Minnesota.

2 https://www.niddk.nih.gov/health-information/informacion-de-la-salud/enfermedades-urologicas/piedras-rinones/alimentos-dietas-nutricion

3https://www.fundacio-puigvert.es/sites/default/files/afp_4_2013_0.pdf

 

 

 

 

 

 

Título y resumen del autor del artículo

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Pellentesque interdum lectus ut turpis iaculis, vitae viverra lectus tincidunt. Nulla ullamcorper commodo mauris, eget venenatis eros fringilla ac. Mauris viverra cursus sollicitudin. Proin varius velit congue lorem facilisis pulvinar. Integer felis quam, iaculis facilisis mi eu, tincidunt hendrerit nibh. Nam fringilla lobortis finibus. Maecenas laoreet neque sit amet placerat efficitur. Interdum et malesuada fames ac ante ipsum primis in faucibus.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Thumb Photo Blog 1
¿Qué diferencia hay entre un cálculo renal y biliar?

A menudo los pacientes nos contactan porque tienen un cálculo biliar que quieren tratar con nuestros productos Lit-Control®, pero ¡esto no es posible! Cuidado porque, aunque su nombre se parece mucho a “cálculo renal” y ambos pueden ser dolorosos, sus causas de formación, síntomas y tratamientos son totalmente distintos y no debemos confundirlos. ¿Quieres saber cuáles son esas diferencias entre estos dos tipos de cálculos? Sigue leyendo para averiguarlo.

10-01-2023

Leer más
Thumb Photo Blog 1
¿Doctor, puedo tomar café si tengo cálculos renales?

El café es una de las bebidas más populares del mundo con más de 166 millones de sacos de 60 kg vendidos en 2021 según Statista, es decir, ¡10 millones de toneladas! Y su consumo no para de crecer. Pero, ¿es bueno el café para los cálculos renales? Sigue leyendo para averiguarlo.

13-12-2022

Leer más
Thumb Photo Blog 1
¿Sabes quién es el médico que trata los cálculos renales? (3ª Parte)

Vamos a por la tercera parte de este post sobre los profesionales que tratan los cálculos renales. En el primer post vimos que el urólogo es el especialista que en la práctica trata los cálculos renales. Y en el segundo vimos que no puede hacer este trabajo sin el apoyo de otros médicos especialistas como el de urgencias, el nefrólogo, el radiólogo o el anestesista.

08-11-2022

Leer más