Piedras en el riñón durante el embarazo

06-03-2018

Si bien es cierto que la formación de piedras en el riñón es más común en hombres que en mujeres, los cambios que experimenta el cuerpo de la mujer durante el embarazo también pueden acabar afectando al sistema urinario y a los riñones. Uno de los problemas que puede aparecer durante este proceso es la formación de piedras o cálculos en el riñón.

El síntoma más característico de la litiasis renal es el cólico nefrítico o renal, un dolor muy intenso en la zona lumbar debido a la obstrucción de las vías urinarias por parte de material sólido (cristales de calcio, fosfato, oxalato o ácido úrico presentes en la orina que se solidifican generando las piedras o cálculos). El dolor puede irradiar hacia la parte baja de la espalda y puede ir acompañado de escozor o molestia al orinar.

A pesar de la situación un poco escandalosa, no suele existir riesgo para el bebé. Aun así, es motivo de ingreso en un centro hospitalario para intentar aliviar y contener el dolor de manera intravenosa, así como controlar el estado de salud de la madre hasta pasado el episodio.

Durante el embarazo, la expulsión de los cálculos de manera natural es bastante frecuente. Por eso mismo, el tratamiento se basa en analgésicos para calmar el dolor, reposo y control de la evolución mediante ecografías, ya que es la prueba más segura y fiable para la madre y el bebé.

Cabe destacar que las mujeres con tendencia a formar cálculos y padecer cólicos nefríticos antes del embarazo son más propensas a desarrollarlos durante la gestación, así como a lo largo de su vida. Por esto mismo, para prevenir la nueva formación de piedras en el riñón, se recomienda seguir unas indicaciones concretas: beber mucho líquido (al menos 2 litros al día), seguir una dieta baja en calorías, limitando el consumo de sal azúcares y alcohol, y poner especial atención al pH urinario, uno de los factores más relacionados con la formación de piedras en el riñón.

Mantenerse en un intervalo de pH preventivo entre 5,5 y 6,2 ayudará a contener el grado de acidez óptimo para evitar la formación de cálculos. Esto se puede conseguir con el método Lit-control, que permite medir y controlar el pH urinario en cualquier momento y saber así si existe riesgo de formación de cálculos o no.

Título y resumen del autor del artículo

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Pellentesque interdum lectus ut turpis iaculis, vitae viverra lectus tincidunt. Nulla ullamcorper commodo mauris, eget venenatis eros fringilla ac. Mauris viverra cursus sollicitudin. Proin varius velit congue lorem facilisis pulvinar. Integer felis quam, iaculis facilisis mi eu, tincidunt hendrerit nibh. Nam fringilla lobortis finibus. Maecenas laoreet neque sit amet placerat efficitur. Interdum et malesuada fames ac ante ipsum primis in faucibus.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Thumb Photo Blog 1
¿Qué diferencia hay entre un cálculo renal y biliar?

A menudo los pacientes nos contactan porque tienen un cálculo biliar que quieren tratar con nuestros productos Lit-Control®, pero ¡esto no es posible! Cuidado porque, aunque su nombre se parece mucho a “cálculo renal” y ambos pueden ser dolorosos, sus causas de formación, síntomas y tratamientos son totalmente distintos y no debemos confundirlos. ¿Quieres saber cuáles son esas diferencias entre estos dos tipos de cálculos? Sigue leyendo para averiguarlo.

10-01-2023

Leer más
Thumb Photo Blog 1
¿Doctor, puedo tomar café si tengo cálculos renales?

El café es una de las bebidas más populares del mundo con más de 166 millones de sacos de 60 kg vendidos en 2021 según Statista, es decir, ¡10 millones de toneladas! Y su consumo no para de crecer. Pero, ¿es bueno el café para los cálculos renales? Sigue leyendo para averiguarlo.

13-12-2022

Leer más
Thumb Photo Blog 1
¿Sabes quién es el médico que trata los cálculos renales? (3ª Parte)

Vamos a por la tercera parte de este post sobre los profesionales que tratan los cálculos renales. En el primer post vimos que el urólogo es el especialista que en la práctica trata los cálculos renales. Y en el segundo vimos que no puede hacer este trabajo sin el apoyo de otros médicos especialistas como el de urgencias, el nefrólogo, el radiólogo o el anestesista.

08-11-2022

Leer más