¿Qué debo saber si tengo un catéter ureteral o doble J?

19-11-2021

Algunas veces, debido a uno o varios cálculos renales bloqueando las vías urinarias y el flujo de orina, se coloca en la vía urinaria un catéter ureteral, catéter doble J o pigtail, que es un tubo flexible colocado en el uréter para que la orina pueda pasar desde el riñón hasta la vejiga y así evitar la obstrucción del uréter hasta que sea tratado el cólico renal. 

Este catéter, en la mayoría de las ocasiones, es una solución temporal y se coloca por sólo unos días o hasta unas semanas o meses dependiendo de cada caso.

Sin embargo, existe un límite de tiempo para mantener un catéter sin retirarlo o cambiarlo por uno nuevo ya que es importante saber que pueden calcificarse lo cual complicaría su extracción. La duración estimada de un catéter dependerá de la calidad y material de fabricación de este.

Si el médico indica que el catéter se deberá llevar durante 6 meses, es muy probable que a los 3 meses ese catéter deba sustituirse por uno nuevo durante los 3 meses restantes.

 

Por desgracia, uno de los problemas que más estamos observando con la saturación de los servicios de salud es que las citas se han demorado, por lo que la gente puede portar el catéter mucho más tiempo del debido. Por eso es importante prevenir una potencial calcificación del catéter con productos como Lit-Control pH Down que van a inhibir la formación de los cristales y acidificar la orina, bloqueando el desarrollo de bacterias patógenas al origen de la calcificación. En efecto, la introducción de un cuerpo extraño en el organismo implica riesgos potenciales de infección, entonces esta presencia debe ser debidamente monitoreada en los tiempos indicados.

Tener un catéter puede generar los siguientes síntomas: orina teñida con sangre, espasmos en la vejiga debido a que su extremo final roza su interior e irrita, sensación de escozor al orinar o tener que orinar muy a menudo, incluso durante el momento de orinar notar un dolor punzante en la zona del riñón. Para evitar molestias con el catéter doble j, es recomendable que el paciente no realice ejercicio físico intenso.  Aunque existen pacientes que pueden realizarlo sin problemas, con molestias que en la mayoría de los casos son ligeras y tolerables, pero en otros casos no.

La extracción de un catéter doble J debe realizarla un urólogo a través de un procedimiento ambulatorio y rápido con una herramienta llamada cistoscopio.

Referencias

https://www.clinicbarcelona.org/asistencia/enfermedades/litiasis-renal


Título y resumen del autor del artículo

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Pellentesque interdum lectus ut turpis iaculis, vitae viverra lectus tincidunt. Nulla ullamcorper commodo mauris, eget venenatis eros fringilla ac. Mauris viverra cursus sollicitudin. Proin varius velit congue lorem facilisis pulvinar. Integer felis quam, iaculis facilisis mi eu, tincidunt hendrerit nibh. Nam fringilla lobortis finibus. Maecenas laoreet neque sit amet placerat efficitur. Interdum et malesuada fames ac ante ipsum primis in faucibus.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Thumb Photo Blog 1
¿Qué diferencia hay entre un cálculo renal y biliar?

A menudo los pacientes nos contactan porque tienen un cálculo biliar que quieren tratar con nuestros productos Lit-Control®, pero ¡esto no es posible! Cuidado porque, aunque su nombre se parece mucho a “cálculo renal” y ambos pueden ser dolorosos, sus causas de formación, síntomas y tratamientos son totalmente distintos y no debemos confundirlos. ¿Quieres saber cuáles son esas diferencias entre estos dos tipos de cálculos? Sigue leyendo para averiguarlo.

10-01-2023

Leer más
Thumb Photo Blog 1
¿Doctor, puedo tomar café si tengo cálculos renales?

El café es una de las bebidas más populares del mundo con más de 166 millones de sacos de 60 kg vendidos en 2021 según Statista, es decir, ¡10 millones de toneladas! Y su consumo no para de crecer. Pero, ¿es bueno el café para los cálculos renales? Sigue leyendo para averiguarlo.

13-12-2022

Leer más
Thumb Photo Blog 1
¿Sabes quién es el médico que trata los cálculos renales? (3ª Parte)

Vamos a por la tercera parte de este post sobre los profesionales que tratan los cálculos renales. En el primer post vimos que el urólogo es el especialista que en la práctica trata los cálculos renales. Y en el segundo vimos que no puede hacer este trabajo sin el apoyo de otros médicos especialistas como el de urgencias, el nefrólogo, el radiólogo o el anestesista.

08-11-2022

Leer más