¿Qué es la hidronefrosis?

04-09-2020

¿Qué es la hidronefrosis?

La función principal del tracto urinario es eliminar los desechos y el líquido del cuerpo. El tracto urinario tiene cuatro partes: los riñones, los uréteres, la vejiga y la uretra. La orina se forma cuando los riñones filtran la sangre y eliminan el exceso de líquidos y materiales de desecho. La orina se acumula en una parte del riñón llamada pelvis renal. Desde la pelvis renal, la orina baja por un tubo estrecho llamado uréter hasta la vejiga. La vejiga se llena lentamente de orina, que se vacía a través de otro pequeño tubo llamado uretra.

La hidronefrosis es la hinchazón de uno o ambos riñones debido a la acumulación de orina. Esto puede ocurrir por una obstrucción en los uréteres que drenan la orina de los riñones a la vejiga o por un defecto anatómico que no permite que la orina salga adecuadamente.

hidrofenosis

La hidronefrosis puede ocurrir a cualquier edad. La hidronefrosis en los niños se puede diagnosticar durante la infancia o a veces durante una ecografía prenatal.

La hidronefrosis puede ser asintomática pero en caso que haya síntomas el principal es el dolor, ya sea en el costado y la espalda, abdomen o ingle. Otros síntomas pueden incluir dolor al orinar, otros problemas para orinar (aumento de la urgencia o frecuencia, micción incompleta, incontinencia), náuseas y fiebre. Estos síntomas dependen de la causa y la gravedad del bloqueo urinario.

¿Cómo se produce la hidronefrosis?

La hidronefrosis generalmente es causada por otra enfermedad subyacente o factor de riesgo. Las causas de la hidronefrosis incluyen, pero no se limitan a, las siguientes enfermedades o factores de riesgo:

  • Cálculos renales
  • Bloqueo congénito (un defecto que está presente al nacer)
  • Coágulo sanguíneo
  • Cicatrización de tejido (por lesión o cirugía previa)
  • Tumor o cáncer (incluyen vejiga, cuello uterino, colon o próstata)
  • Próstata agrandada (no cancerosa)
  • El embarazo
  • Infección del tracto urinario (u otras enfermedades que causan inflamación del tracto urinario)

¿Cómo se diagnostica la hidronefrosis?

El médico de atención primaria puede remitirte a un urólogo para tu diagnóstico.

Las pruebas para diagnosticar la hidronefrosis pueden incluir:

  • Un análisis de sangre para evaluar la función renal.
  • Un análisis de orina para determinar si hay signos de infección o cálculos urinarios que puedan causar una obstrucción.
  • Un examen de imágenes por ecografía, durante el cual el médico puede ver los riñones, la vejiga y otras estructuras urinarias para identificar posibles problemas.
  • Una radiografía especializada de las vías urinarias que utiliza una sustancia de contraste especial para resaltar los riñones, los uréteres, la vejiga y la uretra, y que capta imágenes antes y durante la micción.

La hidronefrosis generalmente se trata abordando la enfermedad o la causa de esta, como un cálculo renal o una infección. Algunos casos pueden resolverse sin cirugía. Las infecciones se pueden tratar con antibióticos. Un cálculo renal puede pasar por sí solo o puede ser lo suficientemente grave como para requerir su extracción con cirugía.

En casos de obstrucción severa e hidronefrosis, es posible que sea necesario eliminar el exceso de orina usando un catéter para drenar la orina de la vejiga o un tubo especial llamado nefrostomía que drena la orina del riñón. La clave del tratamiento es abordarlo lo antes posible para evitar daños permanentes en los riñones.

Los casos graves de obstrucción urinaria e hidronefrosis pueden dañar los riñones y provocar insuficiencia renal. Si ocurre insuficiencia renal, se necesitará tratamiento con diálisis o un trasplante de riñón. Sin embargo, la mayoría de las personas pueden recuperarse de la hidronefrosis si se tratan de inmediato.

Ref:

https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/hydronephrosis/cdc-20397563

https://www.kidney.org/atoz/content/hydronephrosis#:~:text=Hydronephrosis%20is%20the%20swelling%20of,and%20fluid%20from%20the%20body.

Título y resumen del autor del artículo

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Pellentesque interdum lectus ut turpis iaculis, vitae viverra lectus tincidunt. Nulla ullamcorper commodo mauris, eget venenatis eros fringilla ac. Mauris viverra cursus sollicitudin. Proin varius velit congue lorem facilisis pulvinar. Integer felis quam, iaculis facilisis mi eu, tincidunt hendrerit nibh. Nam fringilla lobortis finibus. Maecenas laoreet neque sit amet placerat efficitur. Interdum et malesuada fames ac ante ipsum primis in faucibus.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Thumb Photo Blog 1
¿Qué diferencia hay entre un cálculo renal y biliar?

A menudo los pacientes nos contactan porque tienen un cálculo biliar que quieren tratar con nuestros productos Lit-Control®, pero ¡esto no es posible! Cuidado porque, aunque su nombre se parece mucho a “cálculo renal” y ambos pueden ser dolorosos, sus causas de formación, síntomas y tratamientos son totalmente distintos y no debemos confundirlos. ¿Quieres saber cuáles son esas diferencias entre estos dos tipos de cálculos? Sigue leyendo para averiguarlo.

10-01-2023

Leer más
Thumb Photo Blog 1
¿Doctor, puedo tomar café si tengo cálculos renales?

El café es una de las bebidas más populares del mundo con más de 166 millones de sacos de 60 kg vendidos en 2021 según Statista, es decir, ¡10 millones de toneladas! Y su consumo no para de crecer. Pero, ¿es bueno el café para los cálculos renales? Sigue leyendo para averiguarlo.

13-12-2022

Leer más
Thumb Photo Blog 1
¿Sabes quién es el médico que trata los cálculos renales? (3ª Parte)

Vamos a por la tercera parte de este post sobre los profesionales que tratan los cálculos renales. En el primer post vimos que el urólogo es el especialista que en la práctica trata los cálculos renales. Y en el segundo vimos que no puede hacer este trabajo sin el apoyo de otros médicos especialistas como el de urgencias, el nefrólogo, el radiólogo o el anestesista.

08-11-2022

Leer más