Ventajas del autocontrol del pH urinario

10-04-2018

Una de las recomendaciones que se asocian a la monitorización del pH urinario dentro del tratamiento de las enfermedades urológicas relacionadas con el equilibrio ácido-base de la orina es que la persona pueda llevar un autocontrol de la medición del pH de la misma.

La telemedicina ha avanzado considerablemente estos últimos años. Un ejemplo muy claro es el Método Lit-Control. Éste permite llevar este autocontrol mediante un pequeño dispositivo medidor del valor del pH de la orina, junto con unos complementos alimenticios que ayudan a aumentar o disminuir el pH urinario, según cada necesidad.

Este método está destinado especialmente para personas con tendencia a la formación de cálculos renales, portadores de catéteres urinarios, afectados por cistitis recurrente e infección del tracto urinario, con síndrome de vejiga dolorosa o vejiga hiperactiva, entre otras patologías del sistema urinario relacionadas con el equilibrio ácido-base de la orina.

El hecho de que estas personas se responsabilicen de su propio control proporciona una serie de ventajas:

- Más autonomía y comodidad: se puede medir el valor del pH de la orina en el propio domicilio sin tener que desplazarse a un centro médico

- Controles más frecuentes: se puede verificar en todo momento que el valor del pH urinario se mantiene dentro del rango terapéutico recomendado y que la prevención se está realizando correctamente

- Resultados inmediatos: el mismo equipo calcula el valor al instante y los complementos alimenticios ayudan a corregir los efectos de la dieta y del propio metabolismo.

También se utiliza este tipo de métodos de autocontrol en otras enfermedades como la diabetes, donde se usan pequeños medidores para calcular la cantidad de glucosa en sangre y evitar episodios de hiperglucemia o hipoglucemia (exceso o falta de glucosa, respectivamente) o valorar la inyección de insulina de manera inmediata; y también en  el tratamiento con anticoagulantes orales, en el que se usan coagulómetros con el objetivo de medir el tiempo de coagulación de la sangre, controlar que la dosis del fármaco sea la correcta para cada persona y evitar así el riesgo de trombosis o hemorragia.

Por estas razones, las ventajas del autocontrol se traducen en una mejoría de la calidad de vida de la persona afectada, ya que proporciona una mayor libertad, responsabilidad y adherencia al tratamiento.

Título y resumen del autor del artículo

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Pellentesque interdum lectus ut turpis iaculis, vitae viverra lectus tincidunt. Nulla ullamcorper commodo mauris, eget venenatis eros fringilla ac. Mauris viverra cursus sollicitudin. Proin varius velit congue lorem facilisis pulvinar. Integer felis quam, iaculis facilisis mi eu, tincidunt hendrerit nibh. Nam fringilla lobortis finibus. Maecenas laoreet neque sit amet placerat efficitur. Interdum et malesuada fames ac ante ipsum primis in faucibus.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Thumb Photo Blog 1
¿Qué diferencia hay entre un cálculo renal y biliar?

A menudo los pacientes nos contactan porque tienen un cálculo biliar que quieren tratar con nuestros productos Lit-Control®, pero ¡esto no es posible! Cuidado porque, aunque su nombre se parece mucho a “cálculo renal” y ambos pueden ser dolorosos, sus causas de formación, síntomas y tratamientos son totalmente distintos y no debemos confundirlos. ¿Quieres saber cuáles son esas diferencias entre estos dos tipos de cálculos? Sigue leyendo para averiguarlo.

10-01-2023

Leer más
Thumb Photo Blog 1
¿Doctor, puedo tomar café si tengo cálculos renales?

El café es una de las bebidas más populares del mundo con más de 166 millones de sacos de 60 kg vendidos en 2021 según Statista, es decir, ¡10 millones de toneladas! Y su consumo no para de crecer. Pero, ¿es bueno el café para los cálculos renales? Sigue leyendo para averiguarlo.

13-12-2022

Leer más
Thumb Photo Blog 1
¿Sabes quién es el médico que trata los cálculos renales? (3ª Parte)

Vamos a por la tercera parte de este post sobre los profesionales que tratan los cálculos renales. En el primer post vimos que el urólogo es el especialista que en la práctica trata los cálculos renales. Y en el segundo vimos que no puede hacer este trabajo sin el apoyo de otros médicos especialistas como el de urgencias, el nefrólogo, el radiólogo o el anestesista.

08-11-2022

Leer más