10 señales que anuncian una posible enfermedad renal

17-01-2018

Filtrar y limpiar la sangre del exceso de productos que se producen en el organismo es una de las principales funciones del riñón. Cuando esta función se ve alterada, el riñón deja de filtrar la sangre, lo cual impide eliminar las sustancias no útiles o tóxicas. El problema aparece cuando estos productos tóxicos se acumulan primero en el propio órgano, causando enfermedades renales, y con el tiempo, otras patologías asociadas.

Las causas por las que se puede producir una disminución de la filtración por parte de los riñones son múltiples. Por eso, un diagnóstico precoz ayudará a evitar complicaciones. Estos son los diez posibles síntomas que ayudarán a detectar una enfermedad renal:

-    Cambios en la micción: levantarse durante la noche a orinar, lo que se conoce como nocturia, o hacerlo con más frecuencia y en mayor o menor cantidad de lo normal. Es un síntoma característico de sospecha de infección de las vías urinarias.

-    Cambios en el aspecto de la orina: color más claro o presencia de sangre

-    Retención de líquidos, debido a la disminución de la filtración, lo que provoca una hinchazón de las piernas, tobillos, pies y manos

-    Cólico renal (dolor muy agudo en la zona lumbar), debido a la presencia de piedras en el riñón que imposibilitan el flujo de salida de la orina, es el síntoma más característico de la litiasis renal

-    Anemia (o sangre con baja oxigenación), debido al fallo renal, en algunos casos

-    Cansancio y fatiga ocasionada por la retención de líquidos y la anemia

-    Picor en la piel, debido a la retención de tóxicos que pueden acumularse en la piel

-    Sabor metálico en la boca y olor a amoníaco en el aliento, debido a una acumulación de la urea en la saliva

-    Náuseas y vómitos, además de la pérdida de apetito o de peso

-    Aumento de la tensión arterial, debido a la insuficiencia renal, que puede causar hipertensión

Cuidar los riñones es fundamental para mantener la salud del sistema excretor y, por ende, del equilibrio en todo el organismo. Esto se puede conseguir con una dieta saludable, ejercicio moderado y controlando el nivel delpH de la orina, ya que se ha comprobado que tiene relación con determinadas enfermedades del sistema urinario. El método Lit-Control permite precisamente esto: medir y controlar el pH urinario de una manera rápida y sencilla con el objetivo de restaurar el equilibrio ácido-base del organismo.

Título y resumen del autor del artículo

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Pellentesque interdum lectus ut turpis iaculis, vitae viverra lectus tincidunt. Nulla ullamcorper commodo mauris, eget venenatis eros fringilla ac. Mauris viverra cursus sollicitudin. Proin varius velit congue lorem facilisis pulvinar. Integer felis quam, iaculis facilisis mi eu, tincidunt hendrerit nibh. Nam fringilla lobortis finibus. Maecenas laoreet neque sit amet placerat efficitur. Interdum et malesuada fames ac ante ipsum primis in faucibus.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Thumb Photo Blog 1
¿Qué diferencia hay entre un cálculo renal y biliar?

A menudo los pacientes nos contactan porque tienen un cálculo biliar que quieren tratar con nuestros productos Lit-Control®, pero ¡esto no es posible! Cuidado porque, aunque su nombre se parece mucho a “cálculo renal” y ambos pueden ser dolorosos, sus causas de formación, síntomas y tratamientos son totalmente distintos y no debemos confundirlos. ¿Quieres saber cuáles son esas diferencias entre estos dos tipos de cálculos? Sigue leyendo para averiguarlo.

10-01-2023

Leer más
Thumb Photo Blog 1
¿Doctor, puedo tomar café si tengo cálculos renales?

El café es una de las bebidas más populares del mundo con más de 166 millones de sacos de 60 kg vendidos en 2021 según Statista, es decir, ¡10 millones de toneladas! Y su consumo no para de crecer. Pero, ¿es bueno el café para los cálculos renales? Sigue leyendo para averiguarlo.

13-12-2022

Leer más
Thumb Photo Blog 1
¿Sabes quién es el médico que trata los cálculos renales? (3ª Parte)

Vamos a por la tercera parte de este post sobre los profesionales que tratan los cálculos renales. En el primer post vimos que el urólogo es el especialista que en la práctica trata los cálculos renales. Y en el segundo vimos que no puede hacer este trabajo sin el apoyo de otros médicos especialistas como el de urgencias, el nefrólogo, el radiólogo o el anestesista.

08-11-2022

Leer más