¿Cuáles son los factores de riesgo de los cálculos renales?

25-06-2021

En general, no existe una sola causa para la aparición de cálculos renales pero muchos factores pueden influir en la probabilidad de padecer uno o varios. En cualquier caso, un cálculo se forma a partir del momento que los componentes que constituyen los cristales están demasiado concentrados en la orina, que hay un desequilibrio al nivel del pH urinario y/o una falta de las sustancias naturalmente presentes en la orina que pueden inhibir la unión de las sales minerales que forman los cristales.

Se distingue dos tipos de factores de riesgo: los factores endógenos y los factores exógenos. Los factores endógenos no se pueden modificar, son los factores biológicos y genéticos como la historia familiar, el sexo, la edad o la existencia de enfermedades predisponentes. Los factores exógenos, son aquellos que vienen determinado por la interactuación del individuo con el entorno.

Para los cálculos renales los factores de riesgo más comunes son los siguientes.

Factores endógenos:

  • Antecedentes familiares: Si un familiar ha sufrido de cálculos renales, la probabilidad de que los padezcas será mayor.
  • Cirugías y padecimientos digestivos: Enfermedades como la diarrea crónica, inflamaciones intestinales, hiperparatiroidismo, cistinuria, entre otras y tratamientos como el bypass gástrico pueden generar cálculos renales.
  • Enfermedades metabólicas como la diabetes, el síndrome metabólico o la hipertensión.
  • La obesidad.

Factores exógenos:

  • Hábitos alimenticios: Las dietas altas en proteínas animales, sodio y azúcar pueden fomentar la aparición de cálculos renales; esto debido a que, por ejemplo, consumir sal en exceso aumenta la cantidad de calcio excretado por el riñón en la orina aumentando así su concentración y favoreciendo la formación de cristales de calcio.
  • Deshidratación: No beber la cantidad suficiente de agua al día aumenta las probabilidades de tener cálculos renales.
  • El clima: las zonas geográficas con temperaturas medias elevadas están asociadas a un mayor riesgo de deshidratación y entonces de sobresaturación de la orina en sales minerales.
  • Las profesiones que no permiten un acceso fácil al baño.
  • En cuanto a la farmacología, el exceso de vitamina D o fármacos como Indinavir, Triamterene y Sulfadiazina pueden alterar los componentes de la orina alterando la función renal.

Si tienes o has tenido cálculos renales, un modo de vida saludable asociado a la toma de complementos como Lit-Control te permitirá evitar la recurrencia.

Título y resumen del autor del artículo

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Pellentesque interdum lectus ut turpis iaculis, vitae viverra lectus tincidunt. Nulla ullamcorper commodo mauris, eget venenatis eros fringilla ac. Mauris viverra cursus sollicitudin. Proin varius velit congue lorem facilisis pulvinar. Integer felis quam, iaculis facilisis mi eu, tincidunt hendrerit nibh. Nam fringilla lobortis finibus. Maecenas laoreet neque sit amet placerat efficitur. Interdum et malesuada fames ac ante ipsum primis in faucibus.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Thumb Photo Blog 1
¿Qué diferencia hay entre un cálculo renal y biliar?

A menudo los pacientes nos contactan porque tienen un cálculo biliar que quieren tratar con nuestros productos Lit-Control®, pero ¡esto no es posible! Cuidado porque, aunque su nombre se parece mucho a “cálculo renal” y ambos pueden ser dolorosos, sus causas de formación, síntomas y tratamientos son totalmente distintos y no debemos confundirlos. ¿Quieres saber cuáles son esas diferencias entre estos dos tipos de cálculos? Sigue leyendo para averiguarlo.

10-01-2023

Leer más
Thumb Photo Blog 1
¿Doctor, puedo tomar café si tengo cálculos renales?

El café es una de las bebidas más populares del mundo con más de 166 millones de sacos de 60 kg vendidos en 2021 según Statista, es decir, ¡10 millones de toneladas! Y su consumo no para de crecer. Pero, ¿es bueno el café para los cálculos renales? Sigue leyendo para averiguarlo.

13-12-2022

Leer más
Thumb Photo Blog 1
¿Sabes quién es el médico que trata los cálculos renales? (3ª Parte)

Vamos a por la tercera parte de este post sobre los profesionales que tratan los cálculos renales. En el primer post vimos que el urólogo es el especialista que en la práctica trata los cálculos renales. Y en el segundo vimos que no puede hacer este trabajo sin el apoyo de otros médicos especialistas como el de urgencias, el nefrólogo, el radiólogo o el anestesista.

08-11-2022

Leer más