¿Qué técnicas de imagen se utilizan para detectar cálculos renales?

01-11-2019

Tipos de calculos renales

Las piedras en el riñón o cálculos renales son acumulaciones de cristales o sales minerales que se forman debido a las sustancias de la orina. Estos cálculos pueden tener diferentes tamaños (desde un grano de arena al tamaño de una uva) y composiciones:

  1. Cálculos o piedras de calcio: son las más comunes y por lo general están compuestas de oxalato cálcico.
  2. Cálculos o piedras de ácido úrico: estas se forman cuando la orina es demasiado acida.
  3. Cálculos o piedras de estruvita: pueden aparecer cuando tienes ciertos tipos de infecciones del tracto urinario que generan cristales en la orina cuando no es suficientemente ácida. en las cuales las bacterias generan un tipo de amoniaco.
  4. Cálculos o piedras de cistina: están formadas por una sustancia que el cuerpo produce de forma natural llamada cistina. Estas piedras se dan en raras ocasiones.

 

¿Cómo detectarlos con estudios de imagen?

No siempre es fácil observar los riñones, por ello es importante que el paciente este en un estado consciente que le permita moverse en diferentes posiciones.

En general la mayoría de los cálculos renales se pueden ver con una ecografía, casi todos se observarán como estructuras muy reflectantes. Puede tener dificultad esta observación cuando el cálculo es muy pequeño. En estos casos se deberá realizar una urografía o TAC11

Existen diferentes estudios de imagen que se pueden realizar2

  • Radiografía simple de abdomen: si esta prueba no se complementa con nada más es posible que su sensibilidad o capacidad de detectar la patología disminuya hasta en 59%. Esto puede ser debido al tamaño de cálculo (no se ve si es menos a 2mm), al tipo de cálculo (no se verá si es de ácido úrico), la superposición del aire intestinal o la interposición del hueso entre otros.
  • Ecografía abdominal: es una de las técnicas más utilizadas habitualmente junto a la radiografía ya que detecta todo tipo de cálculos (incluidos los de ácido úrico) y puede detectar si existe una obstrucción urinaria. Pese a ello solo detecta cálculos mayores a 4mm. Tiene poca capacidad de detección, entre un 20-45% si se realiza de manera aislada.
  • Urografía intravenosa: es una prueba con sensibilidad (capacidad de detección) y especificidad alta (87-90%). No puede realizarse durante la fase aguda del cólico debido al que el contraste que se debe inyectar podría tardar horas en eliminarse.
  • TAC con y sin contraste: es la prueba más sensible y específica (entre 94 y 100%) para la detección de un cálculo. Permite ver cálculos pequeños y radiotransparentes (como los de ácido úrico), es un proceso breve y simple y no requiere preparación intestinal. Como contraposición es muy radioactiva por lo que no puede realizarse en niños ni embarazadas.

 

¿Cómo prevenirlos?

Recuerda que para prevenir piedras en el riñón es necesario:

  1. Beber un mínimo de 2-3 litros de agua diarios
  2. Mantener una dieta sana y saludable.
  3. Mantener el pH urinario en los niveles adecuados (5,5-6,2). ¡Puedes modificar tu pH con los complementos alimenticios Lit-Control y su pH Meter que te permitirá mantener un correcto seguimiento!
  4. Mantener una vida activa, que te ayude a mantener un peso adecuado y evitar la obesidad.

 

Referencias:

*1 https://diplomadomedico.com/errores-y-dificultades-en-la-exploracion-ultrasonografica-del-rinon/

*2 https://www.urologosmalaga.com/tratamientos/litiasis-calculos/4-1-litiasis-calculos-evaluacion-y-diagnostico/

 

 

 

Título y resumen del autor del artículo

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Pellentesque interdum lectus ut turpis iaculis, vitae viverra lectus tincidunt. Nulla ullamcorper commodo mauris, eget venenatis eros fringilla ac. Mauris viverra cursus sollicitudin. Proin varius velit congue lorem facilisis pulvinar. Integer felis quam, iaculis facilisis mi eu, tincidunt hendrerit nibh. Nam fringilla lobortis finibus. Maecenas laoreet neque sit amet placerat efficitur. Interdum et malesuada fames ac ante ipsum primis in faucibus.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Thumb Photo Blog 1
¿Qué diferencia hay entre un cálculo renal y biliar?

A menudo los pacientes nos contactan porque tienen un cálculo biliar que quieren tratar con nuestros productos Lit-Control®, pero ¡esto no es posible! Cuidado porque, aunque su nombre se parece mucho a “cálculo renal” y ambos pueden ser dolorosos, sus causas de formación, síntomas y tratamientos son totalmente distintos y no debemos confundirlos. ¿Quieres saber cuáles son esas diferencias entre estos dos tipos de cálculos? Sigue leyendo para averiguarlo.

10-01-2023

Leer más
Thumb Photo Blog 1
¿Doctor, puedo tomar café si tengo cálculos renales?

El café es una de las bebidas más populares del mundo con más de 166 millones de sacos de 60 kg vendidos en 2021 según Statista, es decir, ¡10 millones de toneladas! Y su consumo no para de crecer. Pero, ¿es bueno el café para los cálculos renales? Sigue leyendo para averiguarlo.

13-12-2022

Leer más
Thumb Photo Blog 1
¿Sabes quién es el médico que trata los cálculos renales? (3ª Parte)

Vamos a por la tercera parte de este post sobre los profesionales que tratan los cálculos renales. En el primer post vimos que el urólogo es el especialista que en la práctica trata los cálculos renales. Y en el segundo vimos que no puede hacer este trabajo sin el apoyo de otros médicos especialistas como el de urgencias, el nefrólogo, el radiólogo o el anestesista.

08-11-2022

Leer más