Refrescos edulcorados y piedras en el riñón

05-04-2019

¿Qué significa tener piedras en el riñón?

La litiasis renal es una enfermedad causada por piedras en el riñón que se pueden encontrar dentro del riñón o en las vías urinarias, es decir, en el uréter o en la vejiga.

Las piedras son la suma de cristales o sales minerales que se agrupan debido a las sustancias que se encuentran en la orina. Estos cálculos pueden ser grandes como una perla o pequeños como un grano de arena.1,2

Recientes estudios indican que los cálculos renales afectan al 15% de los hombres y al 8 % de las mujeres en España. Cada año se diagnostican más de 300.000 nuevos casos. Dependiendo del tiempo entre el 50 y el 80 % de los pacientes repetirán un episodio de piedras en el riñón, por ello es importante tomar medidas para prevenir episodios futuros.3

 

¿Beber cualquier liquido previene su formación?

Está demostrado que beber de 2 a 3L diarios reduce la posibilidad de tener piedras en el riñón. Sin embargo, cuando hablamos de líquido no valen todos, estamos hablando principalmente de agua, zumos, sopas o fruta fresca.4

Según un estudio publicado en Clinical Journal of the American Society of Nephrology (CJASN) relaciona el consumo de refrescos edulcorados como la cola, con mayor riesgo de determinado tipo de piedras en el riñón o cálculos renales. Después de analizar datos de más de 190.000 pacientes durante 8 años, los investigadores llegaron a la conclusión de que aquellos individuos que consumían un vaso o más de refresco edulcorado a la semana, tenían un 23% más de probabilidades de formar piedras en sus riñones en comparación con aquellas personas que consumían menos de 1 vaso semanal.5

Recuerda que a parte de la ingesta de líquido, para ayudar a la prevención también es importante mantener una dieta adecuada y un estilo de vida activo.

 

  1. Colegio oficial de farmacéuticos de Madrid, http://blog.cofm.es/litiasis-renal-piedras-rinon/
  2. Urología clínica Bilbao, https://www.urologiaclinicabilbao.com/patologias/21/las-piedras-en-el-rinon-y-su-tratamiento.html
  3. Arias Vega MR, et al. Prevalencia de la urolitiasis en la población española  de 40 a 65 anos: Estudio PreLiRenE. Med Clin (Barc). 2016;146(12):525–531.
  4. https://www.efesalud.com/piedras-rinon-medidas-salud
  5. Clinical Journal of the American Society of Nephrology  

Título y resumen del autor del artículo

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Pellentesque interdum lectus ut turpis iaculis, vitae viverra lectus tincidunt. Nulla ullamcorper commodo mauris, eget venenatis eros fringilla ac. Mauris viverra cursus sollicitudin. Proin varius velit congue lorem facilisis pulvinar. Integer felis quam, iaculis facilisis mi eu, tincidunt hendrerit nibh. Nam fringilla lobortis finibus. Maecenas laoreet neque sit amet placerat efficitur. Interdum et malesuada fames ac ante ipsum primis in faucibus.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Thumb Photo Blog 1
¿Qué diferencia hay entre un cálculo renal y biliar?

A menudo los pacientes nos contactan porque tienen un cálculo biliar que quieren tratar con nuestros productos Lit-Control®, pero ¡esto no es posible! Cuidado porque, aunque su nombre se parece mucho a “cálculo renal” y ambos pueden ser dolorosos, sus causas de formación, síntomas y tratamientos son totalmente distintos y no debemos confundirlos. ¿Quieres saber cuáles son esas diferencias entre estos dos tipos de cálculos? Sigue leyendo para averiguarlo.

10-01-2023

Leer más
Thumb Photo Blog 1
¿Doctor, puedo tomar café si tengo cálculos renales?

El café es una de las bebidas más populares del mundo con más de 166 millones de sacos de 60 kg vendidos en 2021 según Statista, es decir, ¡10 millones de toneladas! Y su consumo no para de crecer. Pero, ¿es bueno el café para los cálculos renales? Sigue leyendo para averiguarlo.

13-12-2022

Leer más
Thumb Photo Blog 1
¿Sabes quién es el médico que trata los cálculos renales? (3ª Parte)

Vamos a por la tercera parte de este post sobre los profesionales que tratan los cálculos renales. En el primer post vimos que el urólogo es el especialista que en la práctica trata los cálculos renales. Y en el segundo vimos que no puede hacer este trabajo sin el apoyo de otros médicos especialistas como el de urgencias, el nefrólogo, el radiólogo o el anestesista.

08-11-2022

Leer más