10 reglas de oro para mantener sanos tus riñones

12-07-2019

Los diagnósticos en enfermedades renales suelen establecerse en fases tardías ya que el deterioro de los riñones es paulatino y silencioso. Por ello es muy importante la prevención y para ello es fundamental un estilo de vida saludable siguiendo las siguientes reglas:

  1. Mantente en forma y activo: Es necesario mantener una actividad física mínima de 30 minutos al día. ¡Sal a caminar!

  2. Aspira a tener un peso saludable: Mantén una dieta saludable y controla tu peso. Si tienes sobrepeso visita a un nutricionista para que te marque una dieta adecuada a ti.

  3. Duerme las horas suficientes: para mantenerte saludable es recomendable dormir de 7 a 8 horas diarias. Si tienes problemas de sueño consulta un especialista para que te ayude.

  4. Limita la ingesta de alcohol: excederte bebiendo alcohol implica aumentar tu presión arterial y calorías adicionales a tu dieta.

  5. Reduce tu intensidad de estrés: Sabemos que esta tarea es dura, pero hay actividades físicas que nos pueden ayudar como por ejemplo la práctica de yoga o el tai chi.

  6. Mantén un control de tu azúcar en sangre: aproximadamente el 50% de las personas con diabetes sufren una enfermedad renal, por ello es importante que mantengas un control de tus niveles de azúcar junto con tu medico o farmacéutico.

  7. Controla tu presión arterial alta: Una presión arterial alta relacionada con otras enfermedades como la diabetes, son factores de riesgo para causar enfermedades renales.

  8. Mantente hidratado: es necesario beber de 2 a 3 litros diarios, en su mayoría agua para mantener un correcto funcionamiento de los riñones.

  9. No fumes: fumar reduce el flujo sanguíneo en tus riñones y les impide funcionar correctamente. Además, aumenta el riesgo de cáncer de riñón en un 50%.

  10. Mantén tu pH urinario en rango: es necesario mantener un correcto nivel de tu pH urinario para prevenir la formación de cálculos en tus riñones. Puedes hacerlo con los suplementos alimenticios Lit-Control.


 

 Referencias:

*National Institute of diabetes and digestive and kidney stones

*GRASES F, et al: A new device for simple and accurate urinary pH testing by the Stone-former patient. SpringerPlus 2014 3:209

*World Kidney Day: The International Society of Nephrology (ISN) & The International Federation of Kidney Foundations (IFKF)

Título y resumen del autor del artículo

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Pellentesque interdum lectus ut turpis iaculis, vitae viverra lectus tincidunt. Nulla ullamcorper commodo mauris, eget venenatis eros fringilla ac. Mauris viverra cursus sollicitudin. Proin varius velit congue lorem facilisis pulvinar. Integer felis quam, iaculis facilisis mi eu, tincidunt hendrerit nibh. Nam fringilla lobortis finibus. Maecenas laoreet neque sit amet placerat efficitur. Interdum et malesuada fames ac ante ipsum primis in faucibus.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Thumb Photo Blog 1
¿Qué diferencia hay entre un cálculo renal y biliar?

A menudo los pacientes nos contactan porque tienen un cálculo biliar que quieren tratar con nuestros productos Lit-Control®, pero ¡esto no es posible! Cuidado porque, aunque su nombre se parece mucho a “cálculo renal” y ambos pueden ser dolorosos, sus causas de formación, síntomas y tratamientos son totalmente distintos y no debemos confundirlos. ¿Quieres saber cuáles son esas diferencias entre estos dos tipos de cálculos? Sigue leyendo para averiguarlo.

10-01-2023

Leer más
Thumb Photo Blog 1
¿Doctor, puedo tomar café si tengo cálculos renales?

El café es una de las bebidas más populares del mundo con más de 166 millones de sacos de 60 kg vendidos en 2021 según Statista, es decir, ¡10 millones de toneladas! Y su consumo no para de crecer. Pero, ¿es bueno el café para los cálculos renales? Sigue leyendo para averiguarlo.

13-12-2022

Leer más
Thumb Photo Blog 1
¿Sabes quién es el médico que trata los cálculos renales? (3ª Parte)

Vamos a por la tercera parte de este post sobre los profesionales que tratan los cálculos renales. En el primer post vimos que el urólogo es el especialista que en la práctica trata los cálculos renales. Y en el segundo vimos que no puede hacer este trabajo sin el apoyo de otros médicos especialistas como el de urgencias, el nefrólogo, el radiólogo o el anestesista.

08-11-2022

Leer más